top of page
Buscar

Santiago Tulantepec, sede de la primera Feria Agropecuaria Gastronómica Zalzacuala 2025

  • Foto del escritor: El Informador de Hidalgo
    El Informador de Hidalgo
  • 2 jun
  • 2 Min. de lectura

Santiago Tulantepec, Hidalgo, fue escenario de la primera edición de la Feria Agropecuaria Gastronómica Zalzacuala 2025, un evento que reunió tradición, cultura y sabor, y que tuvo como momento emblemático la elaboración de la salsa de chinicuil más grande del estado, con un volumen superior a los 95 litros, posicionando al municipio como un nuevo referente gastronómico de Hidalgo.


La feria se llevó a cabo con la participación de cocineros tradicionales, productores locales, emprendedores, autoridades municipales y visitantes de distintos municipios, quienes se congregaron para celebrar uno de los ingredientes más representativos de la región: el chinicuil, una larva del maguey de alto valor nutricional y cultural, que forma parte del patrimonio culinario hidalguense.


ree

Por su parte, la presidenta municipal Yanet Fernández Fernández reafirmó el compromiso de su administración con el rescate de las costumbres locales y el impulso a la economía mediante eventos que enaltecen la identidad de Santiago Tulantepec.


Refirió que el chinicuil, además de ser un manjar tradicional, simboliza el vínculo del municipio con el maguey, planta emblemática de la zona. “Aquí en Santiago tenemos la fortuna de contar con este ingrediente único, así como los derivados que nos dan los magueyes, y qué mejor que convertirlo en el protagonista de esta gran fiesta”, afirmó.


ree

Durante la jornada, la senadora Simey Olvera asistió como testigo de honor y resaltó la importancia de preservar y promover la gastronomía tradicional.


Destacó que eventos como Zalzacuala permiten visibilizar el talento local, el trabajo de las mujeres y hombres del campo, así como la riqueza cultural de los pueblos. “El toque peculiar, sazón y la creatividad de quienes cocinaron hoy son prueba de que en Hidalgo hay pasión por nuestras raíces”, expresó.


La monumental salsa fue preparada con técnicas tradicionales, ingredientes frescos de la región y el esfuerzo colectivo de cocineras y cocineros locales.


Fue repartida gratuitamente entre los asistentes, quienes pudieron degustarla acompañada de carnes en diversas presentaciones, como parte de una muestra gastronómica que incluyó también bebidas artesanales, productos del campo y artesanías.


ree

Además del aspecto culinario, la Feria Zalzakuala 2025 contó con una exposición agropecuaria, actividades culturales y artísticas, venta de productos típicos y espacios de convivencia familiar.


Con ello, el evento no solo resaltó la tradición gastronómica y productiva del municipio, sino que también fortaleció la identidad regional, promovió el turismo local y brindó oportunidades para el desarrollo económico comunitario.


La administración municipal reiteró su compromiso con la organización de más actividades que celebren lo mejor de Santiago Tulantepec, impulsando la participación ciudadana, el trabajo comunitario y el orgullo por nuestras raíces.


Con esta primera edición, la Feria Agropecuaria Gastronómica Zalzakuala se perfila como una tradición que llegará para quedarse, consolidando al municipio como un importante polo cultural y culinario en el estado de Hidalgo.

 
 
 

Comments


bottom of page